La familia en el desarrollo de la comunicación oral de sus hijos con trastorno del espectro autista
DOI:
https://doi.org/10.56183/vox.v1i1.620Palavras-chave:
Orientación familiar, autismo, espectro autista, retraso del lenguajeResumo
El propósito de esta investigación elaborar un sistema de actividades de orientación a las familias para propiciar el desarrollo de la comunicación oral de sus hijos con necesidades educativas especiales asociadas al trastorno del espectro autista. Desarrollado en el Municipio Palma Soriano con un total de 15 familias, la metodología utilizada para realizar esta investigación fue la cualitativa, dentro de los métodos teóricos se utilizaron: histórico-lógico, sistema estructural, inducción-deducción, y la modelación y en los empíricos: observación, entrevistas y cuestionarios. Los resultados del diagnóstico demostraron las necesidades de orientación de las familias con hijos autistas. Luego de aplicadas las actividades de orientación familiar se alcanzó niveles superiores de preparación de la familia en cuanto al autismo y la estimulación del lenguaje desde el hogar
Referências
Calzadilla Concepción, Y., Rodríguez-Velázquez, S. y Cedeño Santiesteban, T. (2021) La orientación familiar para la educación de niños con Trastorno del espectro autista. Revista Luz. pp. 55-68, enero-marzo. Edición 86. Disponible en: https://luz.uho.edu.cu/
Carvajal-García, M. H., & Triviño-Sabando, J. R. (2021). Sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS): Alternativa en la comunicación de niños con autismo. Polo del conocimiento, 6(5), 87-99.
Disponible en https://books.google.com.cu/books?id=_Ts4BQAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Fernández Hawrylak, M (2001). La Orientación familiar. Universidad de Burgosfile:
González Batz, S, G. (2011) “AUTISMO INFANTIL Y SU INFLUENCIA EN EL BIENESTAR. Tesis de Licenciatura. Universidad Rafael Landivar. Guatemala.http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/22/Gonzalez-Saul.pdf
Leyva-Arévalo, D., Olbine Yais, S. F., Peña-Hernández N. L., (2019) Estrategia de orientación a familias de niños con Trastorno del Espectro Autista. Luz, vol. 18, núm. 3, pp. 70-79,https://www.redalyc.org/journal/5891/589163662006/html/
Monfort, I. (2009). Comunicación y lenguaje: bidireccionalidad en la intervención en niños con trastorno de espectro autista. Revista de neurología, 48(2), 53-56.
Navarrete, M. A. G. A. (2018). Tecnologías de la información y comunicación para niños con trastorno del espectro autista. Inventio, la génesis de la cultura universitaria en Morelos, 14(32), 5-8.
Ríos (1993). La Orientación Familiar: Niveles, contenido y técnicas. En E. J. Quintana-Cabanas (coor): Pedagogía familiar. cap. 12, 151-157. Madrid.
Ríos, J. A (1994). Manual de orientación y terapia familiar. Madrid: Instituto de ciencias del Hombre.
Vázquez Ramírez, M, A. s.f. El Trastorno del Espectro Autista (TEA): Conocimientos Básicos. La atención educativa de los alumnos con trastorno del espectro autista. Intervención en centro de Atención múltiple. México. Disponible en https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=El+Trastorno+del+Espectro+Autista+%28TEA%29%3A+Conocimientos+B%C3%A1sicos
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Maidolis Barrera Carballo, Nora Maite Lince Acosta, Yadennis Tur Portuondo

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.