La organización educativa y el liderazgo: un análisis de experiencia en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.56183/vox.v3i2.645Palavras-chave:
organización educativa, liderazgo, gestión escolar, calidad educativa, EcuadorResumo
El trabajo tiene como objetivo determinar la importancia de la organización educativa y el liderazgo y su impacto en la calidad de la educación en la Unidad educativa Santa María Monte de Pazcon. Se desarrolla desde un paradigma positivista, también conocido como paradigma empírico-analítico o racionalista, es una corriente filosófica y epistemológica que busca comprender la realidad a través de la observación empírica y el análisis objetivo, un enfoque cuantitativo, descriptivo, de campo, empleando una población de veintiún (21) docentes desde inicial hasta 3ero de bachillerato. Usando un cuestionario tipo Likert de ocho (8) ítems con alternativas siempre (S), algunas veces (AV) y nunca (N). Se llega a las siguientes conclusiones: La educación tiene la misión de permitir a todas las personas, sin excepción desarrollar sus talentos y capacidades creativas y de innovación, formando ciudadanos capaces de hacerse responsables de sí mismo y de su proyecto de vida. La educación pretende contribuir en la búsqueda del pleno desarrollo humano en condiciones de equidad.
Referências
Alvear, L., Luna, O., Navarro, S., y Salas, B. (2019) Estilos de liderazgo de la alta dirección en industrias exportadoras de Barranquilla. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 24(86), 575-591.
Arias, F. (2020) El proyecto de investigación: guía para su elaboración. Caracas: Editorial Episteme.
Balestrini, Miriam (2016) Cómo se elabora el Proyecto de Investigación. 7ma Edición. Caracas. Servicio Editorial OBL
Barrera-Proaño, R. G. ., Diaz-Iturre, E. A. ., Cuero-Ortiz , R. P. ., & Montaño-Salazar, I. K. . (2023). Impacto de la gestión de la malla curricular para la promoción del liderazgo pedagógico. Ibero-American Journal of Education & Society Research, 3(1), 113–117. https://doi.org/10.56183/iberoeds.v3i1.605
Bavaresco de Prieto, Aura Marina (2010) Proceso metodológico en la investigación. Como hacer un diseño de investigación. Quinta edición. Editorial de La Universidad del Zulia. Maracaibo
Castro, B, (2007). La organización Educativa: Una Aproximación Desde La Complejidad. Universidad Austral de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades
Correa, C. (2000) De la complejidad de las organizaciones en la metateoría curricular. Nov. 2000. http://www.icfes.gov.co/pensa/Interior/ cer_educa.htm
Díez-Gutiérrez, E.-J. (2016). Introducción a la organización escolar. Consulta en línea, septiembre 2024 https://ocw.unileon.es/organizacion-escolar/wp-content/uploads/sites/30/2013/02/GOE-M%C3%B3dulo-1.pdf
Filho,L. (1965). Organización y administración escolar. Buenos Aires: Kapelusz.
García, Víctor (1974). Diccionario de Pedagogía. Barcelona; Editorial Labor, S.A.
Fernández Enguita, M. (2002). Resumen de la ponencia: situación profesional de los docentes. En: AA. VV., El profesorado y el cambio educativo, (37-38). Madrid: Fundación Hogar del Empleado.
Fonseca, R., Sánchez, M., y Bracho, L. (2007) El liderazgo docente y su relación con el estilo gerencial de los pasantes de Comunicación Social de la Universidad del Zulia. Telos, 9(3), 430-442. http://www.redalyc.org/ articulo?id=99318778004
Hernández, R. Fernández, C. Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill
Lorenzo Delgado, Manuel (2005) El liderazgo en las organizaciones educativas: revisión y perspectivas actuales. Universidad de Granada. Revista Española de pedagogía año LXIII, Nº 232, septiembre-diciembre 2005, 367-388
Luzuriaga, Lorenzo (1975). Pedagogía. Argentina: Editorial Losada.
Martín, Evaristo (2002). Gestión de Instituciones Educativas Inteligentes. (2002). México: Mc Graw Hill Interamericana de España. Editores, S.A. de C, V.
Meyer, J.W. y Rowan, B. (1977) Organizaciones institucionalizadas: la estructura formal como mito y ceremonia. Revista Americana de Sociología, 83, 440-463
Meyer, J. W. y Scott, W.R. (Eds.) (1992) Entornos organizacionales: ritual y racionalidad. Newbury Park: Sage
Ramírez, M. (2012) Estilos de liderazgo y sus enfoques gerenciales. Una aproximación teórica-metodológica para el análisis de la dirección organizacional. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XVIII(1), 89-98. http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=28022785007
Reye, D., y Rojas, R. (2017) Estilo de liderazgo predominante en organizaciones sociales dedicada a la educación ambiental. Revista Venezolana de Gerencia, 22(80). https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=29055967007
Ríos, Roger R. (2017) Metodología para la investigación y redacción. Editorial: Servicios Académicos Intercontinentales S.L. Primera edición: Grupo de investigación (SEJ 309) eumed.net de la Universidad de Málaga, España
Rodríguez Ponce, E. (2007) estilo de Liderazgo, toma de decisiones estratégicas y eficacia: un estudio empírico en pequeñas y medianas empresas. Interciencia, Revista Venezolana de Gerencia.
Sáez F, Garcia O, Palao J y Rojo P, (2007). Gestión de la Complejidad en la Empresa, Universidad de Chile
Soto, C, (2001). Organizaciones Educativas. Programa de doctorado en ciencias de la educación, Universidad de La Serena. Chile
Vílchez, Nerio (1991). Diseño y Evaluación del Curriculum. Maracaibo: Fondo Editorial Esther María Osses. Documentos.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Ynedy Mora, Johana Arteaga, Wolfan Molina, Erika Campoverde

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.